LAS PROPUESTAS
En la Asamblea se pudo constatar la situación actual de la organización, reducida a la militancia de Cantabria y algunos militantes dispersos o no organizados en otras regiones como pueden ser Madrid, Asturias, Sevilla, Málaga, Burgos, etc… La situación de la organización era evidente que no se podía clasificar como de un partido nacional ya que, hoy por hoy, a la Ejecutiva Nacional no tiene capacidad logística para apoyar a núcleos dispersos de militantes por las diversas provincias de España. Pese a ello se hizo constar diversas propuestas que habían llegado a la Ejecutiva Nacional del Frente Nacional y que a continuación se pasa a detallar por orden de antigüedad.
INICIATIVA NACIONAL: El MSR presentaba una propuesta a nivel nacional de lanzar una coalición a nivel nacional con el susodicho nombre. El MSR dividía el sector patriota en tres sectores:
• Partidos y asociaciones nostálgicas
• Partidos populistas
• Partidos y asociaciones en busca de un cambio real, donde incluía tanto al MSR como al Frente Nacional.
Apostaba por la creación de una coalición a nivel nacional entre los integrantes del espacio C bajo una serie de premisas como extender un cordón sanitario con los otros dos sectores. Aseguraban el apoyo de otros partidos europeos, algo bastante endeble según nuestro punto de vista ahora que parece que el Front National francés se ha decantado por Anglada y poniendo en entredicho a la Alianza Europea de Movimientos Nacionales en la cual participa el MSR. Y del punto de vista táctico apostaba por abandonar las tres ideas fuerzas de “lucha contra la corrupción, la inmigración masiva y la globalización” por considerarlo del sector populista y buscar incidir en el terreno social buscando “nacionalizar al Pueblo socializando la Nación”.
EL SALTO NACIONAL DE PLATAFORMA POR CATALUÑA Tras el éxito electoral de PxC en las elecciones municipales de mayo el partido de Anglada parece dispuesto a lanzarse a la política nacional, para ello fue contactando con diversos grupos militantes con el fin de crear un partido homologable a PxC pero a nivel nacional. Entre esos grupos se encontraría el Frente Nacional, PxC dejó claro desde el primer momento que no se iba a llegar a ningún tipo de acuerdo o coalición con nadie sino que los grupos se deberían disolver y pasar a integrarse en el susodicho partido nacional. Algo evidente si contamos con que esta organización cuenta con la posibilidad de sentar a Anglada en el Parlamento Nacional, cuenta con más posibilidades que el resto de candidaturas de la llamada área nacional aunque sea bastante difícil lograr este objetivo, al contar con un 2,6% de voto en Barcelona necesitando llegar al 3,2% para poder mandar entrar en el Congreso. Una organización tan ecléctica como PxC se puede encontrar con el problema de que su calculada ambigüedad en la cuestión nacional le puede beneficiar en Cataluña pero no puede ser entendida en el resto de España. Es evidente que si aspira a crear un partido a nivel nacional deberá resolver ese problema.
COORDINADORA DEL NORTE: Esta fue la propuesta de España 2000, con la idea de crear un sistema de apoyo mutuo de los grupos de la zona, trasvasando militantes de una a otra provincia según las necesidades estratégicas o tácticas que se consideren. Esta propuesta se encontraba con el problema que España2000 no ha logrado arraigo en ninguna provincia de la zona norte y que los grupos de militantes que si lo han logrado abandonaban DN en masa para embarcarse en el proyecto nacional de Plataforma por Cataluña.
CONCLUSIONES
Actualmente no existe una alternativa social patriota, identitario o antiinmigración a nivel estatal, la mayoría de las organizaciones son uniprovinciales como puede ser PxC en Cataluña, España2000 en Valencia, los ex DN en Burgos y el FrN en Cantabria. Madrid se ha convertido en una jaula de grillos donde todos los grupos por minúsculos que sean tienen su pequeña parcela, impidiendo la construcción de una alternativa clara a nivel provincial. En Sevilla las asociaciones realizan un buen trabajo, pero donde no se ha logrado una única alternativa política y el resto de España solo podemos ver el inmenso erial en que se ha convertido el área nacional, con breves destellos producto de un esfuerzo personal que de una organización.
La situación externa aunque puede ser en un primer momento propicia se puede encontrar lastrada por el deficiente nivel de implantación de organización de las alternativas nacionales y por factores externos como la ley electoral del 0,1% que pude mandar a la catacumbas a muchas organizaciones sino están dispuestas a llegar a acuerdos amplios con otras.
ENSAYO Y ERROR
Pero no es todo negativo en la situación actual mediante el método de ensayo y error se ha ido observando lo que funciona y lo que no funciona a nivel electoral. Lo que funciona es lo que se tiene que imitar y lo que no funciona es lo que se tiene que rechazar. Quien por obstinación, orgullo, o resentimiento no sea capaz de aplicar esas formulas le aconsejamos que abandone el frente electoral y dedique sus esfuerzos a otros frentes de lucha como el cultural, ecologista, etc… Hoy por hoy es necesario aplicar las formulas que ya han tenido existo, evidentemente amoldándolas a las diversas realidades con las que nos encontramos en nuestro día a día.
Obviamente el Frente Nacional no va a tomar ninguna decisión por el conjunto de la militancia, ante la situación actual el Frente Nacional suspende su actividad política dejando a todos los militantes y afiliados liberados de cualquier compromiso con la organización pudiendo tomar la decisión que ellos personalmente mejor valoren.
Desde aquí les animamos a no abandonar la lucha política ni las ideas que fueron el origen del Frente Nacional la defensa y recuperación para los españoles de unos Derechos y Libertades que una clase política ambiciosa y sin escrúpulos está reduciendo hasta límites inconcebibles.